Noticias • ARGENTINA

Phibro realizó una Jornada Técnica sobre Hepatitis a Cuerpo de Inclusión

La empresa especializada en soluciones para salud y nutrición animal, realizó el pasado 9 de abril una destacada Jornada Técnica sobre Hepatitis a Cuerpo de Inclusión (HCI), una enfermedad de impacto creciente en la industria avícola.

  • 21/04/2025 • 00:00

El evento contó con la participación de referentes internacionales en sanidad aviar, quienes abordaron la problemática desde distintas perspectivas científicas y productivas: Prof. Dr. h.c. Michael Hess (Universidad de Medicina Veterinaria de Viena, reconocido investigador en virología aviar), Dr. Udi Ashash (Director Global de Servicios Técnicos de Phibro Animal Health) y Dr. Arturo Rojas (Gerente para Latinoamérica de Avimex).

Durante la jornada se analizó en profundidad el comportamiento del Adenovirus Aviario (FAdV), agente responsable de la HCI. Los especialistas coincidieron en la importancia de identificar los serotipos presentes en cada granja, ya que este paso es clave para diseñar estrategias de vacunación efectivas y así reducir pérdidas productivas. También se destacó el papel fundamental de los monitoreos sanitarios continuos, mediante técnicas de diagnóstico confiables, como herramientas preventivas.

Además, se puso especial énfasis en la relación entre la Hepatitis a Cuerpo de Inclusión y otras enfermedades inmunosupresoras, en particular la Enfermedad de Gumboro, causada por el Infectious Bursal Disease Virus (IBDV). Aunque existen esquemas de vacunación ampliamente utilizados contra Gumboro, los expertos advirtieron que el virus presenta una alta tasa de mutación, lo cual permite la aparición de nuevas variantes que pueden escapar a la inmunidad conferida por las vacunas convencionales. Esta situación genera inmunodepresión en los pollos, aumentando su susceptibilidad no solo a HCI, sino también a otras infecciones como micotoxicosis, Influenza Aviar, y Enfermedad de Newcastle, entre otras.

Ante este panorama, los panelistas fueron categóricos en remarcar que la vacunación, aunque fundamental, no es suficiente sin una estricta bioseguridad. En este punto, se abordó una práctica todavía habitual en muchas producciones: la reutilización de camas en galpones. Todos los expertos coincidieron en que esta medida compromete gravemente la sanidad del plantel, ya que favorece la persistencia y transmisión de virus, bacterias y hongos en el ambiente.

La jornada concluyó con unas palabras de Mario Magnanelli, Gerente Unidad de Negocios Aves y cerdos en Phibro Animal Health, quien agradeció la participación de los asistentes y destacó la necesidad de generar estos espacios de intercambio para enfrentar de manera conjunta los desafíos actuales del sector avícola.