Con la finalizaci&oacute;n de las tareas de sacrificio, enterramiento, limpieza y desinfecci&oacute;n, y habiendo transcurrido m&aacute;s de 28 d&iacute;as sin novedades sanitarias, el servicio nacional envi&oacute; el informe de autodeclaraci&oacute;n de libre a la OMSA y retomar&aacute; el comercio de mercanc&iacute;as aviares con sus distintos socios. <p style="text-align: center;"> El documento enviado describe y detalla todas las acciones que se realizaron desde que el Senasa recibi&oacute; la notificaci&oacute;n de sospecha, en consonancia con todos los procedimientos y recomendaciones sanitarias internacionales para la contenci&oacute;n y erradicaci&oacute;n de la enfermedad. Compartir esta informaci&oacute;n no s&oacute;lo contribuye a los procedimientos de transparencia para los pa&iacute;ses importadores de productos aviares, sino que tambi&eacute;n fortalece su confianza en los sistemas nacionales de vigilancia y control de nuestro pa&iacute;s. Por otra parte, desde Senasa destacan que las tareas de vigilancia epidemiol&oacute;gica contin&uacute;an en todo el territorio nacional, por lo que recomiendan a los productores av&iacute;colas continuar con las medidas de manejo sanitario, higiene y bioseguridad necesarias y obligatorias para reducir el riesgo de ingreso del virus a sus establecimientos, de acuerdo a la Resoluci&oacute;n Senasa 1699/2019. Adem&aacute;s, el organismo recuerda a los responsables de la sanidad y bienestar de las aves en predios comerciales, como as&iacute; tambi&eacute;n a los tenedores de aves de traspatio, la importancia de notificar r&aacute;pidamente una sospecha de IAAP al Senasa, ya que una detecci&oacute;n tem