<p dir="ltr">Por: Provimi <p dir="ltr">&nbsp; <p dir="ltr">En la producci&oacute;n porcina moderna, la maximizaci&oacute;n de la rentabilidad requiere una formulaci&oacute;n precisa de las dietas y la definici&oacute;n de &oacute;ptimas estrategias de alimentaci&oacute;n, fundamentada en un profundo entendimiento de la relaci&oacute;n entre el crecimiento de los cerdos y el suministro de nutrientes. Sin embargo, evaluar el crecimiento en tiempo real es un proceso complejo y costoso. Para enfrentar estos desaf&iacute;os, se han desarrollado modelos matem&aacute;ticos que permiten predecir variables de respuesta dif&iacute;ciles de medir en forma directa. <p dir="ltr">Estos modelos proporcionan un enfoque eficaz para cuantificar los procesos productivos y mejorar la eficiencia en los sistemas de producci&oacute;n porcina a trav&eacute;s de la toma de decisiones estrat&eacute;gicas. <p dir="ltr">Los modelos de crecimiento son herramientas valiosas para identificar estrategias nutricionales &oacute;ptimas, integrando conocimientos sobre la utilizaci&oacute;n de nutrientes para el crecimiento y las interacciones entre el animal y su entorno. <p dir="ltr">Dado que la alimentaci&oacute;n representa aproximadamente dos tercios de los costos de producci&oacute;n en cualquier granja porcina, optimizar este aspecto es crucial desde una perspectiva econ&oacute;mica, especialmente en la etapa de crecimiento-terminaci&oacute;n, donde el consumo de alimento constituye la mayor parte de la ingesta total de un cerdo a lo largo de su ciclo de vida. En este sentido, la mayor&iacute;a de los modelos de crecimiento actuales se basan en la utilizaci&oacute;n de energ&iacute;a y amino&aacute;cidos, lo que refleja la estrecha relaci&oacute;n entre la eficiencia de producci&oacute;n y la utilizaci&oacute;n de estos nutrientes. <p dir="ltr">En este contexto, una descripci&oacute;n precisa de cada escenario productivo es fundamental para mejorar la eficiencia alimentaria, reducir los costos de las dietas y minimizar la excreci&oacute;n de elementos contaminantes al medioambiente, con el objetivo primordial de optimizar la rentabilidad. Programa de modelaje: enfoque paso a paso <p dir="ltr">La implementaci&oacute;n de programas de modelaje en la producci&oacute;n porcina debe seguir una secuencia l&oacute;gica que se puede dividir en los siguientes pasos: <p dir="ltr">Definici&oacute;n de objetivos del cliente: establecer conjuntamente con el cliente las expectativas y objetivos del programa de modelaje. Estos objetivos pueden incluir maximizar la tasa de crecimiento, maximizar el margen sobre los costos de alimentaci&oacute;n, maximizar el ingreso neto por cerdo, minimizar la conversi&oacute;n alimenticia global o minimizar el costo por kilo de carne producido. <p dir="ltr">Recopilaci&oacute;n de informaci&oacute;n productiva: reunir los datos productivos relevantes para la calibraci&oacute;n y simulaci&oacute;n del modelo. <p dir="ltr">Calibraci&oacute;n y realizaci&oacute;n de simulaciones: ajustar el modelo seg&uacute;n los datos recopilados y realizar las simulaciones correspondientes. <p dir="ltr">Identificaci&oacute;n de oportunidades productivas: detectar &aacute;reas de mejora en la producci&oacute;n, basadas en los resultados de las simulaciones. <p dir="ltr">Validaci&oacute;n del modelo en granja: comparar los resultados productivos reales con las predicciones del modelo para confirmar su precisi&oacute;n. <p dir="ltr">Revisi&oacute;n regular: ajustar las estrategias de alimentaci&oacute;n seg&uacute;n cambios en condiciones intr&iacute;nsecas del cerdo, ambientales y/o econ&oacute;micas. Aplicaci&oacute;n pr&aacute;ctica en la producci&oacute;n comercial <p dir="ltr">Uno de los beneficios m&aacute;s significativos de los programas de modelaje es la capacidad de predecir con precisi&oacute;n el impacto de diferentes dietas y estrategias de alimentaci&oacute;n sobre el crecimiento de los cerdos. Al simular distintos esquemas de alimentaci&oacute;n, es posible identificar la combinaci&oacute;n &oacute;ptima de nutrientes que maximiza el crecimiento y minimiza los costos, en funci&oacute;n del objetivo productivo-econ&oacute;mico espec&iacute;fico de cada empresa porcina. <p dir="ltr">Estos programas tambi&eacute;n proporcionan un enfoque basado en datos para la toma de decisiones en la granja. Al ofrecer predicciones detalladas sobre c&oacute;mo factores como el tipo de alimento, el entorno y el manejo afectan el crecimiento de los cerdos, los productores pueden tomar decisiones m&aacute;s informadas sobre c&oacute;mo ajustar sus pr&aacute;cticas para optimizar los resultados productivos. Por ejemplo, si un productor desea maximizar el margen sobre los costos de alimentaci&oacute;n, el modelo puede simular diferentes combinaciones de dietas y estrategias de alimentaci&oacute;n para identificar la que ofrezca el mejor retorno econ&oacute;mico. <p dir="ltr">En conclusi&oacute;n, la aplicaci&oacute;n de programas de modelaje de crecimiento permite estimar los requerimientos nutricionales espec&iacute;ficos de los cerdos en diversos escenarios productivos, facilitando el uso estrat&eacute;gico de ciertos nutrientes en la dieta y mejorando la eficiencia nutricional. Esto permite a los productores porcinos tomar decisiones m&aacute;s informadas, adaptarse r&aacute;pidamente a cambios en las condiciones de producci&oacute;n y mejorar la rentabilidad de sus granjas. <p dir="ltr">M&aacute;s informaci&oacute;n:&nbsp; <p dir="ltr">https://provimi.com/&nbsp; <p dir="ltr">&nbsp;