Por: M.V. Fabrizio Matt&eacute;, Consultor T&eacute;cnico Aves en Vetanco Brasil Fotos: Vetanco El sistema digestivo de las aves no es s&oacute;lo un tubo que sirve como dep&oacute;sito, para la digesti&oacute;n y absorci&oacute;n de los alimentos. El sistema digestivo es mucho m&aacute;s complejo e implica muchas funciones importantes para el desarrollo, la productividad y la salud de las aves. El tracto digestivo de las aves consiste en un sistema inmunol&oacute;gico, tejido linfoide asociado al intestino (GALT), considerado el principal compartimento inmunol&oacute;gico de las aves, un sistema nervioso ent&eacute;rico, considerado como un segundo cerebro para la producci&oacute;n de varios neurotransmisores, y un microambiente consiste en una microflora &uacute;nico y espec&iacute;fico para cada individuo, con capacidad para producir interacciones con el anfitri&oacute;n ayudando a mantener la salud intestinal y la integridad f&iacute;sica. Existen varios microorganismos que se asignan en el tracto digestivo de las aves. La microflora es una mezcla de bacterias, hongos y protozoos, sin embargo, las bacterias son los microorganismos predominantes. Los microorganismos presentes en la microflora animal tienen una importancia considerable en la producci&oacute;n de aves de corral. La microflora intestinal forma un sistema complejo y din&aacute;mico, la influencia decisiva responsable de factores microbiol&oacute;gicos, inmunol&oacute;gicos, fisiol&oacute;gicas y bioqu&iacute;micos del hu&eacute;sped, puede ser modulado por la composici&oacute;n de la dieta. La perturbaci&oacute;n en la microflora normal de las aves puede conducir a un marcado desequilibrio microbiano que contribuye a la proliferaci&oacute;n descontrolada de enteropat&oacute;genos. El estudio de la microflora intestinal ha avanzado junto con el desarrollo de t&eacute;cnicas moleculares. Las t&eacute;cnicas basadas en la similitud de ADN o genes seleccionados de ARN en la comunidad microbiana son utilizadas con &eacute;xito para caracterizar el ecosistema intestinal. Se ha demostrado que hay una peque&ntilde;a cantidad de bacterias viables presentes en los embriones del intestino y el ciego. <p style="text-align: center;"> La colonizaci&oacute;n despu&eacute;s de la eclosi&oacute;n Anteriormente, pollitos nacidos en condiciones naturales recib&iacute;an la microflora de los adultos, especialmente la madre. La industria av&iacute;cola ha cambiado esta condici&oacute;n, evitando el contacto de los pollitos con la madre, que alter&oacute; el desarrollo natural de la microflora intestinal. <p style="text-align: center;">&ldquo;La perturbaci&oacute;n en la microflora normal de las aves puede conducir a un marcado desequilibrio microbiano&rdquo; Actualmente, despu&eacute;s de la eclosi&oacute;n los polluelos al entrar en contacto con el ambiente externo, e incluso sin consumir agua o comida, el n&uacute;mero de genotipos bacterianos presentes en el tracto intestinal de los reci&eacute;n nacidos aumenta. Esto se atribuye, posiblemente, al proceso de manipulaci&oacute;n, el contacto con la caja de transporte, el polvo y la vacunaci&oacute;n, lo que contribuye a la evoluci&oacute;n de la microflora en este per&iacute;odo de la vida. En el momento en que los polluelos se entregan a la granja, ya tienen una microflora pre-estructurada. En la granja el animal empieza a recibir alimentos s&oacute;lidos, l&iacute;quido y entra en contacto con la cama, a menudo reutilizada. Estos factores hacen que el n&uacute;mero de genotipos presentes en el tracto intestinal aumente. En aproximadamente una semana, el pH de las diferentes partes del intestino (duodeno, yeyuno, &iacute;leon y ciego) se definen, y la microflora de los segmentos tiene una distinci&oacute;n. La estructuraci&oacute;n de la microflora se produce temprano y la especie predominante en los animales j&oacute;venes tiende a estar presente hasta el final del per&iacute;odo de crecimiento. La inoculaci&oacute;n temprana de especies bacterianas beneficiosas, tales como Lactobacillus spp. y otras bacterias &aacute;cido l&aacute;cticas pueden afectar positivamente a este proceso, como cuando se proporciona y establecen en el intestino temprano en la vida de las aves, hacen los microambiente intestinales m&aacute;s resistentes a los desaf&iacute;os de las enterobacterias, adem&aacute;s de favorecer el sistema inmune innato y mejorar el rendimiento productivo de aves. Evoluci&oacute;n de la microflora y diferenciaci&oacute;n pos-nacimientos La microflora de un ave adulta adquiere al menos 17 familias y de 400 a 500 especies microbianas diferentes que var&iacute;an a lo largo del tracto gastrointestinal. En esta variaci&oacute;n que se produce en todo el per&iacute;odo de cr&iacute;a, hay un aumento cuantitativo y cualitativo de la complejidad de la microflora, a partir de los segmentos distales del tracto a las partes extremas. Debido a que en el proventr&iacute;culo y molleja el pH es extremadamente &aacute;cido, esto determina la colonizaci&oacute;n por Lactobacillus sp. Este g&eacute;nero, a pesar de que est&aacute; presente en casi todas partes, en el tracto gastrointestinal tiene una mayor predilecci&oacute;n para entornos de pH bajo. El intestino delgado es colonizado por bacterias principalmente de especies de Lactobacillus (70%), siendo el resto representado por Clostridiaceae (11%), Streptococcus (6,5%) y Enterococcus (6,5%). Las bacterias que toleran m&aacute;s eficientemente un pH casi neutro, tales como Salmonella spp. y Escherichia coli tambi&eacute;n pueden prevalecer en el intestino delgado. Mientras que el intestino delgado se caracteriza por la presencia de Lactobacillus, los ciegos de las aves se caracter&iacute;stizan por especies de Clostridium. Se considera la fracci&oacute;n intestinal con la mayor cantidad de microorganismos y de varias especies, incluyendo las enterobacterias, por lo que es una preocupaci&oacute;n muy importante en la seguridad alimentaria. Modulaci&oacute;n de la microflora para el control de enteropat&oacute;genos A pesar de los programas de bioseguridad actualizados y modernos en la agroindustria para la prevenci&oacute;n y el control de entrada de enterobacterias en las granjas, algunos agentes pueden eludir esos programas, causando p&eacute;rdidas econ&oacute;micas y de salud. Estos mismos agentes bacterianos se convierten en un gran problema con la seguridad alimentaria, con riesgos para la salud de los consumidores y perjudicando las relaciones comerciales entre los pa&iacute;ses. La Salmonella se destaca como uno de los pat&oacute;genos m&aacute;s importantes transmitidos por los alimentos debido a que es ampliamente distribuido en la naturaleza, tiene un gran n&uacute;mero de reservorios, la presentaci&oacute;n de los serotipos inespec&iacute;ficos como hu&eacute;spedes y cepas resistentes a m&uacute;ltiples f&aacute;rmacos antibacterianos. Junto con la resistencia de algunas cepas a los antimicrobianos, vino la decisi&oacute;n de prohibir estos f&aacute;rmacos por parte de la Uni&oacute;n Europea en 2006, lo que aumenta la necesidad de buscar alternativas a estos productos. Una alternativa es el uso de probi&oacute;ticos, que se utilizan estrat&eacute;gicamente en las aves, con los cuales se modula la microflora intestinal. Y una de las estrategias principales es proporcionarlos durante la eclosi&oacute;n de las aves, incluso en la incubadora o en la recepci&oacute;n de las aves en las granjas. El uso de bacterias de &aacute;cido l&aacute;cticas se ha investigado desde 1973 por Nurmi y Rantala (1973), se&ntilde;alando la exposici&oacute;n de los pollos j&oacute;venes a las bacterias de aves adultas, lo cual confiere protecci&oacute;n contra las infecciones. Los mecanismos por los que los probi&oacute;ticos act&uacute;an implican la exclusi&oacute;n competitiva y la estimulaci&oacute;n de una respuesta inmune innata en el hu&eacute;sped. Mead (2000), propuso cuatro m&eacute;todos por los cuales la exclusi&oacute;n competitiva de las bacterias &aacute;cido l&aacute;cticas act&uacute;an contra pat&oacute;genos ent&eacute;ricos: 1. Competici&oacute;n por los sitios de los receptores 2. Producci&oacute;n de &aacute;cidos grasos vol&aacute;tiles 3. Producci&oacute;n de bacteriocinas (p&eacute;ptidos antimicrobianos) 4. Competencia por los nutrientes Se realizaron experimentos para evaluar la eficacia de un probi&oacute;tico que comprende 11 cepas de Lactobacillus despu&eacute;s de la eclosi&oacute;n, las aves fueron desafiadas con la cepa de Salmonella Heidelberg (SH) campo aislado (1x106 CFU / ml) y todas las aves inoculadas con 0,5 ml / ave de esta suspensi&oacute;n, y se separ&oacute; por v&iacute;a oral en 4 tratamientos (Tabla 1) con 20 aves cada uno. A los 14 d&iacute;as de edad, se sacrificaron las aves y se colectaron los ciegos para la evaluaci&oacute;n de UFC/g. <p style="text-align: center;"> El resultado obtenido demostr&oacute; eficacia del Probi&oacute;tico en el control de SH, cuando se utiliz&oacute; en pruebas en las que se administraron los Lactobacillus antes del desaf&iacute;o despu&eacute;s de la eclosi&oacute;n (Grupos 3 y 4). El mejor control de SH se observ&oacute; en el Grupo 4, con apenas 3 de las 20 aves positivas (85% de las muestras negativas). Hubo gran reducci&oacute;n de positividad de los grupos 3 y 4 si se comparan con el Grupo 1 (Control +), donde 18 de las 20 aves (90%) presentaron ciegos positivos para SH (Gr&aacute;fico 1). <p style="text-align: center;"> <p style="text-align: center;">&ldquo;Los mecanismos por los que los probi&oacute;ticos act&uacute;an implican la exclusi&oacute;n competitiva y la estimulaci&oacute;n de una respuesta inmune innata en el hu&eacute;sped&rdquo; Modulaci&oacute;n de la microflora despu&eacute;s de la eclosi&oacute;n favorece el desarrollo intestinal La administraci&oacute;n de probi&oacute;ticos en criadero acelera el desarrollo del tracto gastrointestinal. Las figuras 1 y 2 comparan el &iacute;leon aves de corral histol&oacute;gico con tres d&iacute;as de edad con o sin el tratamiento con probi&oacute;tico a trav&eacute;s de pulverizaci&oacute;n en el criadero. Las im&aacute;genes muestran un mejor desarrollo de la mucosa intestinal en las aves tratadas. Insertar figuras 1 y 2: Cortes histol&oacute;gicos de &iacute;leon a los 3 d&iacute;as de edad que muestran la diferencia en el desarrollo de las vellosidades entre el grupo control y el grupo tratado con probi&oacute;tico a trav&eacute;s de pulverizaci&oacute;n en el criadero. <p style="text-align: center;"> Figura 1 con Probioticos <p style="text-align: center;"> <p style="text-align: center;">Figura 1 sin Probioticos Como conclusi&oacute;n, el desarrollo &oacute;ptimo del sistema digestivo de las aves reci&eacute;n nacidas depende de una implantaci&oacute;n de una poblaci&oacute;n microbiana equilibrada. M&aacute;s informaci&oacute;n:&nbsp;https://www.vetanco.com/es/ Solicitar bibliograf&iacute;a a prensa@redalimentaria.net